30/01/2017
Los 12 vinos del año según JA
*Aplausos* Gracias, gracias...
*Siguen los aplausos y gritos* Gracias, bueno... bueno.
*Siguen los aplausos, vuelan corpiños* "Bueno BASTA VIEJO... ¡vamos a repasar qué nos dejaron los #PremiosJA 2016 y por ende, cuáles son los 12 vinos del año según JA!
Este año debutamos con los Premios JA. ¿Qué qué? Sí, decidimos que así como las personas deciden hacer balances y falsas promesas para el año que sigue, nosotros podíamos elegir cuáles son los vinos qué más nos marcaron en el 2016 y tener una buena excusa para hablar de ellos, degustarlos nuevamente y recomendarlos.
Para los que se la perdieron, seleccionamos 48 vinos divididos en 3 categorías de precios que ya son marca registrada de la casa (Amigo de Bolsillo $, Elegante Sport $$, de Smoking $$$) y 4 tipos de vinos (Malbec, Antimalbec, Blend y Blanco).
Luego, los hicimos batallar en campo más difícil: el voto de la gente. Nuesto Twitter y Facebook fueron los Estadios y luego de 2 semanas de encuesta, obtuvimos una selecta lista de 12 vinos del año. ¿Científico? Lejos ¿Justo? Menos ¿Divertido? Muy. Así que, repasemos cuál fue la docena más importante para la vida de JA este año.
Mejor Malbec de Smoking: Gran Malbec de Ángeles (Viña 1924).
Una estrella de la casa, histórica pero con especial rendimiento este año debido a sus altos puntajes. Los 95 puntos de Tim Atkin parecen haber generado una suerte de The Walking Dead desde las tierras cariocas hacia la vinoteca. Escasa producción (5657 botellas en su última cosecha), carácter singular, exponente ineludible a la hora de hablar del malbec de calidad de Mendoza.
Mejor Anti-Malbec de Smoking: Atamisque Petit Verdot.
Aléjense, es una trampa como las sirenas. Te atrae con sus irresistibles aromas y luego te atrapa con su mínima producción y escasez, snifff...
TREMENDO exponente de esta cepa rústica y silvestre, con llamativa redondez y equilibrio. Una gama que pocas veces le vimos tocar al petit verdot. Acérquense, acérquense si lo consiguen.
Mejor Blend de Smoking: Montechez Alma de Luna.
De los mejores blend de la vinoteca. El que lo prueba, se lo lleva. Complejo, ampuloso, estructura, maravilla. Cambia año a año con lo mejor de la cosecha y se nota.
Mejor Blanco de Smoking: Luca Chardonnay.
De lo mejor del vino blanco argentino de alta gama. Un estilo muy alineado con el paladar norteamericano, elegante, frutado, complejo, gran volumen en boca. Ayuda a desterrar la costumbre que nos hace solo pagar bien los tintos.
Mejor Malbec, Elegante Sport: Sophenia Malbec.
Un exponente de alto vuelo de esta variedad insignia para nosotros. Destacarse entre los malbecs no es fácil, y mucho menos a lo largo del tiempo. Sophenia es un ejemplo de consistencia y garantía. Lo buscan mucho de afuera, Brasil lo ama. ¿Cuál es su mejor rasgo? Su descripción del malbec mendocino.
Mejor Anti-Malbec, Elegante Sport: Finca Las Moras Gran Syrah.
Un histórico de la vinoteca. Un referente de San Juan y de esta variedad. Tremenda performance a lo largo de los años. ¿Mucho marketing? Si se abre y lo prueban, lo llevan de a caja. Frescura, especia, carácter, un estilo muy alineado al brasilero promedio con una barrica agradable, unicidad en su especie, toneladas de fruta. Un auténtico caballo de comisariJOAQUIN.
Mejor Blend, Elegante Sport: Tempus Alba Pleno.
Mientras escribimos la nota, estamos haciendo otro pedido. Etiqueta que desaparece de la vinoteca semana a semana. Una relación precio calidad poco vista. Fruta, complejidad, equilibrio, aromas varios, mucha intensidad. Una estampita para el vendedor de salón.
Mejor Blanco, Elegante Sport: Enemigo Chardonnay.
"Oi, venho de Brasil, ¿tem Enemigo?". A diario. Una etiqueta que ha cruzado fronteras en su línea completa, y el Chardonnay no es excepción. Una relación precio calidad excelente para un exponente de la variedad que se mantiene ahí arriba.
Mejor Malbec, Amigo de Bolsillo: Colomé Lote Especial Malbec
Vaya a buscar al diccionario, señora. Busque... "malbec de Salta", ¿qué apareció? Vió... Es de diccionario este vino. Un ícono en su especie, que además de todo, es orgánico. Cada uno que se va de la vinoteca, se lleva un pedacito de Salta.
Mejor Anti-Malbec, Amigo de Bolsillo: Doña Silvina, Agliánico.
Un distinto. El voto de la gente seleccionó el riesgo, el que cambió, premió la autenticidad de este agliánico que tiene una relación precio calidad espectacular. Invita a conocer no solo la variedad, si no la bodega, que con sus vinos orgánicos ha hecho mucho ruido en este último año.
Mejor Blend, Amigo de Bolsillo: Pispi.
Un insolente. Un ícono de la nueva enología y las nuevas tendencias, con un guiño directo al consumidor joven y un packaging que acompaña la personalidad de su interior. Mucha frescura y mineralidad, propia del Valle de Uco, pero con la mano de la vieja escuela enológica. Enorme año para este referente en Palermo, ¡que no se corte!
Mejor Blanco, Amigo de Bolsillo: Fuego Blanco Chardonnay.
El hermanito del insolente, y no por eso más tímido. Otro bebé de los Millán, en este caso del Valle del Pedernal, San Juan. Juventud, unicidad, rebeldía, un flechazo directo al paladar, ligero, fresco y mineral. Sí, lo que estás pensando... a comprarse uno para tomar YA.
Nosotros nos divertimos mucho y pudimos seleccionar los 12 vinos del año según nuestra comunidad. Desde ya, si tuviéramos que elegir los vinos del año sin tope, elegimos a todo el vino argentino. Pero bue... un poquito de picante no viene mal. ¡Hasta la próxima!
Seguir leyendo
27/12/2016
Permiso, hagan paso al Bonarda.
Poco tiempo atrás, fue el turno de Catena Zapata en nuestra colección de “Historias Ilustradas” del vino argentino. Allí se podía apreciar cómo Nicola Catena, hace más de un siglo, marcaba el punto de partida para una bodega que hasta los días que corren continúa haciendo historia. Sin embargo, en tan breve relato de su riquísima trayectoria se ocultaba un amor…
Se dice que “Una historia de Amor al Malbec”, tal como titulamos la historia de Catena Zapata, estaba correspondida por Domingo y Nicolás (hijo y nieto de Nicola); la historia de amor del fundador era con la bonarda. Es así que un siglo más tarde, la bodega homenajea ese vínculo con esta bellísima etiqueta: Nicola Catena Bonarda.
El vino viene de una pequeña parcela del viñedo Finca La Vendimia, en la localidad de El Mirador. Dicen que las plantas, de casi tantas vendimias como la bodega, sorprendían en los últimos años por su carácter y originalidad. Los 18 meses de barrica francesa aportan estructura y equilibrio, lejos de entrometerse en la tipicidad de este ejemplar.
La etiqueta es distinta. Evoca memorabilia, tiempos pasados, raíces y orígenes. Un estilo ‘viejomundista’, casi barroco, que homenajea el no tan conocido amor que el fundador de la bodega tenía por este varietal que supo otrora ser punta en Argentina, y hoy sopla cada vez más fuerte para regresar. Con apuestas como éstas, seguro que la variedad tendrá el camino más allanado.
Se presentó en el mercado a cuenta gotas, como suele suceder con lanzamientos de bodegas de esta talla. Los $900.- que se piden a cambio por un ejemplar son, en nuestra opinión, más que razonables por lo que entrega. Complejidad, tipicidad, unicidad, historia. ¿Algo más? Hasta se llegó escuchar por los pasillos: “si dijese malbec en la etiqueta…”
Felicitaciones para la bodega y los amantes del bonarda. ¡Vayan por más!
PD: Por cierto, OBVIO que nosotros lo tenemos. Vengan de a uno. O en grupo, como quieran.
Seguir leyendo